![](images/Servicios-Postura-barra.png)
Postura
Mantener una buena postura corporal nos beneficia tanto desde el punto de vista de la salud como de la estética. Con algunos consejos muy sencillos basados en diversas técnicas -mismos que lamentablemente no suelen enseñarnos desde que somos jóvenes y empezamos a distorsionar nuestra postura- podemos reaprender a pararnos, caminar y sentarnos de la manera en que mejor aprovechemos la gravedad, soltemos tensión y hagamos nuestros movimientos más eficientes. Además, al obtener una buena postura, optimizamos nuestra respiración diafragmática y nos oxigenamos mejor, ya que el diafragma no es sólo el músculo más importante de la respiración, sino de la postura.
De la postura corporal dependen factores tan importantes como la salud y calidad de vida. Pero esta depende de diversos factores como los rasgos individuales de la personalidad, aspectos fisiológicos, biomecánicos y de educación.
![](images/Postura-08.jpg)
Una postura correcta se define como la
alineación simétrica y proporcional de los segmentos corporales alrededor del
eje de la gravedad. La postura ideal de una persona es la que no exagera o aumenta la curva lumbar, dorsal o
cervical; es decir, cuando se mantienen las curvas fisiológicas de la columna
vertebral.
Se logra aprendiendo a
mantener la cabeza erguida con la barbilla a 90 grados, soltando la
tensión de hombros y pecho dejando que èsta se deslice hacia abajo y llene las
piernas, soltando las ingles y rodillas de manera que le regalemos el peso a la
tierra, que es la que nos sostiene y podamos sentir nuestras raíces. Una manera
de ir reaprendiendo esto es con ejercicios de auto-masaje y tai chi que nos
ayudan a crear consciencia de nuestro cuerpo y el espacio que ocupamos y el que
nos rodea.
Quiero agradecer profundamente a los fotógrafos profesionales Lina Rodríguez, Helena Tamayo, León Felipe García y Cassandra Gallotti y a mis alumnos y amigos que contribuyeron con las imágenes que ilustran mi página.
Contáctanos